domingo, 24 de octubre de 2010

Contratacion Publica

Aspectos para tener en cuenta Definida la Contratación Estatal como proceso, un proceso es una sucesión de etapas. La doctrina tiene distintas tendencias, pero todas coinciden en que la contratación tiene actividades previas y posteriores, por lo que comúnmente estas se agrupan en:
* Actividades pre-contractuales
* Actividades Contractuales
* Actividades Post-Contractuales.
La planeacion es el proceso de diseño y selección de objetivos, metas y acciones acordes a la visión para el logro de resultados. Su producto es un PLAN que contiene políticas, programas, cronogramas, presupuestos. Es una proyección realista y verificable.

DEFINICION DE CONTRATACION ESTATAL (Ley 80 de 1993)
Los servidores públicos tendrán en consideración que al celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines.
Los particulares, por su parte, tendrán en cuenta al celebrar y ejecutar contratos con las entidades estatales que, además de la obtención de utilidades cuya protección garantiza el Estado, colaboran con ellas en el logro de sus fines y cumplen una función social que, como tal, implica obligaciones.

QUE ENTIDADES SE SUGETAN A ESTA LEY
La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles.
El Senado de la República, la Cámara de Representantes, el Consejo Superior de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la República, las contralorías departamentales, distritales y municipales, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil, los ministerios, los departamentos administrativos,las superintendencias, las unidades administrativas especiales y, en general, los organismos o dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad para celebrar contratos.
PASOS PARA EL PROCESO DE CONTRATACION PUBLICA
* Estudios previos.(Conducente, pertinente, conveniente)
* Registro en el Sistema de Información para la vigilancia de la Contratación Estatal, SICE.
* Registro Único de Precios de Referencia, RUPR
* Establecer los ítems
* Determinar los permisos, licencias y autorizaciones requeridos (Si hay lugar)
* Determinar el impacto social ambiental (Si hay lugar)
* Consulta sobre impuestos
* Análisis del mercado
* Elaboración del presupuesto
* Determinación del Sistema de Precios
* Selección de la forma de pago
* Estimación de los costos por ajustes e imprevistos
* Determinación y procedimiento de selección del contratista
* Verificación de la apropiación presupuestal
* Programación de la contratación
* Programación del desarrollo del contrato


Minimizar

Objetivo
El fortalecimiento de las compras públicas y de las políticas y prácticas de contratación a través de:
§  La redacción y apoyo al proceso de discusión de propuestas de legislación y de regulación para modificar el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública (Ley 80 de 1993) con vistas a mejorar el esquema de adquisiciones públicas, así como apoyar al Gobierno de Colombia en la negociación de reglas de contratación pública en acuerdos de integración y en convenios internacionales de unificación de la regulación contractual. 
§  Diseño y puesta en práctica de arreglos interinstitucionales incluyendo la posibilidad de establecer y apoyar una instancia rectora de la contratación pública y para la formulación de las políticas públicas que orienten la adquisición de bienes, obras y servicios del Estado y que señalen los lineamientos para alcanzar la eficiencia en la gestión contractual, referidos entre otros a la simplificación de procesos y procedimientos, la estandarización de documentos contractuales, la homologación de criterios de evaluación de ofertas de conformidad con la naturaleza del objeto contractual de que se trate y, la definición de buenas prácticas en materia de solución de conflictos contractuales a partir de la identificación de las causas de responsabilidad del Estado. 
§  Desarrollo e implementación de una estrategia de medición económica de los procesos de compra y de contratación pública para cuantificar los ahorros generados por las políticas impulsadas por el proyecto, que incluya la medición de una línea de base y la realización de mediciones posteriores, aplicando instrumentos para tal efecto en una muestra representativa de entidades en los niveles nacional y territorial. 
§  Acompañamiento jurídico y en la formulación de políticas públicas que orienten el diseño y puesta en marcha del sistema de información de compras públicas con base en Internet, ejecutado por la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, dirigido a la difusión de toda la información relacionada con las notificaciones de las compras, documentos licitatorios y adjudicaciones de los contratos a las partes interesadas y al público, sentando esto las bases de compras públicas en línea.


·         Diseñar una estrategia de capacitación, evaluación y certificación de los compradores públicos.
·         Capacitar al personal del sector público, con herramientas de aprendizaje relacionadas con los aspectos conceptuales, técnicos, legales y de procedimiento de las compras y la contratación pública.
Metas
§  La redacción y apoyo al proceso de discusión del Proyecto de Ley 035 de 2004 que modifica el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, Ley 80 de 1993, así como su reglamentación a través de un Decreto Único una vez se expedida. 
§  Apoyo al equipo negociador en el capítulo de compras públicas en el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. 
§  Apoyo a la Comisión Intersectorial de Contratación a través de la Secretaría Técnica. 
§  Diseñar pliegos de condiciones estándar para contratos frecuentes para la administración. 
§  Diseño de un sistema de certificación de compradores públicos. 
§  Medición del impacto de las reformas tanto normativas como de gestión, a través de la aplicación de instrumentos de medición de costos de transacción. 
§  Acompañamiento al proceso de construcción del Sistema Electrónico de Contratación liderado por la Agenda de Conectividad. 
§  La capacitación de los funcionarios en las modificaciones normativas y en el manejo de las nuevas herramientas de gestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario